[raíz cuadrada de dos]
Aaah, respira temperamento dócil de matriz. Un adiós
al mandato de acatar lo empollado. Partenogénesis, dulce escalofrío.
Transmutación de Coca Cola en cerveza y fiesta.
Enaltecidas sobre el altar
las crinolinas del Sol.
Ese arraigo de luz en pubis compartido por dedos
húmedos y pegajosos y la raíz cuadrada de dos.
Olga Gutiérrez Galindo
(del libro Dark Matter)
[Cupido en cinturón de castidad]
Historia de histeria y más histeria y
el cliché de molerse el corazón
en óbolo óvulo óvalo reestructura
al besar cancela radicales
gesticula palomas en avestruz
croma pezones fosfatos y etcéteras
el timbre platina hadas en colibríes
a cero grados Kelvin sutura restriega
(Javier, de Barthes retiene
“Esa mañana en … la bahía
… inmóvil
pensando en el ausente”)
en electro-masajes pajarean sus muertos
(he aquí el Amor en Negativo)
en semen negro
suda
welcome to Nevermore never more never more
oremos oréemos
o remos
en la comisaría de la palabra
Olga Gutiérrez Galindo
(del libro Dark Matter)
Olga Gutiérrez Galindo
(del libro Emily)
en la metodista
por Sor Juana:
hábito y crucifijo
en la católica:
ni persignarse
ni Primera Comunión
de lo más natural
contar las marcas dejadas por
fajas y corsets
de lo más natural
en el destete de lombrices
(parecían angulas)
los dedos aplicados de la madre
en el ano de Pepe
de lo más natural
el chillido en retrete
que apestaba a semen
cloro cloro cloro
Olga Gutiérrez Galindo (enriKetta luissi)
Poeta. Físico-Matemática (ITESM, Campus Monterrey). Traductora. Editora de la antología bilingüe del San Diego Poetry Annual. Forma parte de la Sociedad de Haiku de San Diego (SDHSG). Escritora bilingüe (español e inglés). Ha escrito una novela El Peso de los Ovarios (2008) y los libros de poesía en inglés: Re-Versed (2011), Ostrich Sky (2010), Disclosed (2003), In Vitro (2000), Poetica Mathematica (1998), y los libros de poesía en español: Emily (Editorial CETYS Universidad, libro bilingüe, 2019), Dark Matter (Editorial Universidad de Guanajuato, 2019), Visitaciones (2018), ÍÍÉ (2014), Binaria (2005).